No. 17:
Lunes 5: cierre de edición
Martes 6: pruebas de impresión
Miércoles 7: correcciones
Jueves 8: entrada a imprenta
Lunes 11: circulación
No. 18:
Lunes 5: reunión de editores (11h00)
Martes 6, miércoles 7: reuniones por áreas.
Jueves 8: aprobación de temas (Consejo Editorial)
Viernes 9: inicio de redacción
martes, 29 de abril de 2008
lunes, 28 de abril de 2008
Carta de agradecimiento
Quito, DM, 11 de abril de 2008
DGE-629-08
Doctora
Lucía Lemos S.
DECANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA
Presente
De mi consideración:
Quiero agradecer a usted y al equipo colaborador de El Imperdible por haber dedicado un amplio espacio a las actividades de Acción Social Universitaria en el número 16 publicado hace pocos días.
Valoramos esta colaboración no sólo porque se informa a la comunidad universitaria sobre actividades interdisciplinarias de servicio a sectores desfavorecidos, sino que constituye una forma de motivación para acrecentar estas acciones como parte de la formación integral de los estudiantes.
Al mismo tiempo, felicito a usted por el esfuerzo en mantener este importante órgano periodístico.
Muy atentamente,
Mtr. Cecilia Cevallos Cazar.
DIRECTORA GENERAL DE ESTUDIANTES
CCC/XT
DGE-629-08
Doctora
Lucía Lemos S.
DECANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA
Presente
De mi consideración:
Quiero agradecer a usted y al equipo colaborador de El Imperdible por haber dedicado un amplio espacio a las actividades de Acción Social Universitaria en el número 16 publicado hace pocos días.
Valoramos esta colaboración no sólo porque se informa a la comunidad universitaria sobre actividades interdisciplinarias de servicio a sectores desfavorecidos, sino que constituye una forma de motivación para acrecentar estas acciones como parte de la formación integral de los estudiantes.
Al mismo tiempo, felicito a usted por el esfuerzo en mantener este importante órgano periodístico.
Muy atentamente,
Mtr. Cecilia Cevallos Cazar.
DIRECTORA GENERAL DE ESTUDIANTES
CCC/XT
martes, 15 de abril de 2008
Hoja de ruta No. 17
En este enlace pueden consultar la Hoja de Ruta No. 17. Los editores, corrector de estilo, subdirector y director tienen la obligación de actualizarla durante todo el proceso.
miércoles, 9 de abril de 2008
Reunión de Fotógrafos
Este viernes 11 a las 11 en el Auditorio del Centro de Audiovisuales, todas las personas interesadas en colaborar en el área de fotografía de EL IMPERDIBLE están invitadas a participar en una reunión para coordinar el trabajo y los criterios periodísticos de su labor.
Se ruega puntualidad.
Se ruega puntualidad.
martes, 8 de abril de 2008
Hoy circulamos

Ya está en circulación el No. 16 de EL IMPERDIBLE.
Hoy se repartirá exclusivamente en puntos fijos de distribución y a partir de mañana empezaremos con repartidores en todo el campus. Todos los miembros están invitados –y obligados– a participar, bajo la coordinación de Ma. Esther Vera, Directora Comercial.
Temas El Imperdible 17
SECCIÓN TEMAS:
1. El problema del Tránsito:
Una nota sobre el hueco del Trébol.- Noticia breve que relate este acontecimiento, sus causas y consecuencias en la ciudad.
Enfoque desde la Geografía Urbana (planificación de la ciudad).- Entrevista a un especialista para tratar el tema de la planificación de la ciudad, las reformas que se han hecho y posibles soluciones.
Experiencia de los estudiantes.- Esta parte contiene la perspectiva de los estudiantes que vienen en bus a la Universidad (incluidos aquellos que viven en el Valle, por ejemplo, y su problema con el tiempo del viaje; o quienes han sido asaltados o han perdido objetos en los buses); los estudiantes que vienen en auto; los estudiantes que vienen en bici, ...
Alternativas de transporte.- Qué se está haciendo ahora para mejorar la situación del transporte y qué se podría hacer a futuro (proyectos viables para la ciudad).
Impacto ambiental en Quito.- Niveles de contaminación del aire y por ruido y proyecciones.
Lista de redactores:
Gabriela Aguirre
Rocío Argudo
María Belén Bonilla
Alejandro Gordillo
Daniel Moreano
Clara Robayo
Andrés Ruiz
SECCIÓN CULTURA:
1. Cinéfilos: El amor en los tiempos de cólera. Comparación libro/film, falencias y virtudes del film. Cómo aportaron la música de Shakira, el maquillaje y la puesta en escena. (Adriana Noboa)
2. Acordes: The Doors. La Banda visita por primera vez el Ecuador. Reseña informativa acerca del grupo, de su importancia y acerca del concierto (Juan Pablo Urgilés)
3. Libros y Libracos: José Carlos Somoza (un escritor cubano-español) Un escritor multifacético. Es psiquiatra, empezó a enviar manuscritos a concursos y editoriales. Su primera novela se publicó en 1994, tras haber ganado un accésit en un premio. Dejó la psiquiatría, que apenas ejerció y se dedicó a la literatura. Ha ganado varios premios, por mencionar algunos: Premio Flintyxan 2004 a la mejor novela histórica policíaca, otorgado a "La caverna de las ideas" por la Asociación de Escritores de Novelas Policíacas de Suecia. En 1997 su obra de teatro “Miguel Will” consigue el Premio Cervantes de Teatro. (Alejo Romano)
4. Museo Amazónico: Reseña informativa del museo, pero enfocándose en la cuarta sección del museo, donde se exhibe una exposición de fotografía que revelan las funestas consecuencias de la deforestación de los bosques y de la mala explotación del petróleo en la amazonía ecuatoriana. (Germán López)
5. Convocatoria al premio Aurelio Espinosa Pólit: reseña informativa de la convocatoria, entrevista a la encargada que ahora es Mercedes Mafla y resaltar la importancia de este premio para la comunidad literaria. (Luís Felipe Sánchez)
6. Danza Aérea: reseña informativa, en primer lugar ¿De dónde nace la danza aérea y por qué?, qué hace el grupo, ¿Desde cuando comenzó su actividad, quién es su director(a)?. ¿En qué consiste la danza aérea? ¿En el sentido deportivo, en qué aporta? , qué actividades hacen dentro y fuera de la universidad. Apelar a los estudiantes que practiquen esta actividad y si ¿Se recibe alguna beca deportiva o cultural? Testimonios de director(a) y participantes. (Maricarmen Peña)
7. Museo para No Videntes: Centro Cultural Metropolitano, hora: de 09h00 a 16h30 (de martes a domingo). Describir el museo, se podría hacer una crónica informativa. Si hay algún visitante no vidente en el museo, recoger su testimonio. (Andrés Reinoso)
8. Los grafitis como arte urbano: artículo informativo. Los grafitis como arte, se va a mencionar acerca de talleres para niños que hace la policía acerca de los grafitis, cómo este arte puede contribuir no sólo a destruir las paredes de la ciudad, sino a hacer buenos trabajos artísticos y a fomentar la creatividad. (Esteban Jara)
SECCIÓN OBSERVATORIO DE MEDIOS:
1. TELEVISIÓN
Canal del Estado TV País: analizar la programación que presenta, si existe o no propaganda política a favor del gobierno, cuáles son sus objetivos y las estrategias que se están desarrollando para cumplirlos. (Andrés Reinoso)
2. RADIO
•Radio Kombi: analizar los temas que se tratan en el programa, el estilo que utilizan, el tiempo que están al aire. (Anagrissel Álvarez)
•Programa "La Hora de Lucio", de Radio América, hablar sobre los temas que abarca, hablar sobre la misión del programa, el guión; profundizar en si es realmente radiofónico el tratamiento de los temas. (Juan Pablo Urgilés)
3. INTERNET
•Página observatoriodemedios.com: hablar sobre los objetivos de esta página, la calidad de la información que transmite, hacer crítica constructiva. (María Paz Mejía).
4. PRENSA
•Revistas Literarias: hablar sobre el contenido de revistas literarias como "El Búho", analizar si los temas que trata responden a las necesidades de los lectores, especialmente los lectores más jóvenes. (María del Carmen Pérez)
•Suplemento 7 días: analizar el contenido, la tendencia y los temas que abarca. (Andrea Egas)
SECCIÓN DEPORTES:
1. Entrevista a Sixto Vizuete, entrenador de la selección de fútbol del Ecuador. (Tema Pendiente del número anterior, redactora, María Paz Mejía 4to. Nivel).
2. Desde la Trinchera: Nacen deportes callejeros. ¿Qué deportes callejeros son nuevos?, ¿Qué influencias tienen estos deportes?, Positivas o Negativas, ¿son apoyados?, ¿cómo nacieron?, ¿qué acogida tienen?, para qué tipo de personas son. Un artículo informativo. (Diana Serrano)
3. Cambios en el tour de Francia, la carrera más importante del calendario y al mismo tiempo la más clásica en cuanto a su concepción, comienza a plantear cambios en sus ideas a la edición del 2008. Por primera vez desde 1967 no habrá el prólogo contra reloj. ¿Por qué el Tour 2008 renuncia al crono por equipos? Un artículo informativo. (Michelle Bolaños)
4. Comienzan los juegos interfacultades. Con qué facultades empiezan los partidos, fechas, duración, etc. Un artículo informativo. (Francisco Varela)
5. Santiago Quintero es un quiteño, que ha roto los esquemas del montañismo, es miembro del club Andinista de la Universidad Católica. Actualmente realiza un proyecto llamado Hacia el K2 sin D2: Máximo desafío Xtremo (2007-2009) y para eso realiza tres etapas:
1ª. Etapa: entrenamiento y expedición al Broad Peak (8047m) (febrero-junio 2007) Concluida exitosamente
2ª. Etapa: entrenamiento y expedición al Makalu (8468m), quinta montaña más alta del planeta (fines de 2007-marzo 2008)
3ª Etapa: entrenamiento y expedición al K2 (8611m) (fines 2008-junio 2009)
La segunda etapa fue terminada exitosamente a mediados de marzo. Un artículo informativo. (Clara Robayo).
1. El problema del Tránsito:
Una nota sobre el hueco del Trébol.- Noticia breve que relate este acontecimiento, sus causas y consecuencias en la ciudad.
Enfoque desde la Geografía Urbana (planificación de la ciudad).- Entrevista a un especialista para tratar el tema de la planificación de la ciudad, las reformas que se han hecho y posibles soluciones.
Experiencia de los estudiantes.- Esta parte contiene la perspectiva de los estudiantes que vienen en bus a la Universidad (incluidos aquellos que viven en el Valle, por ejemplo, y su problema con el tiempo del viaje; o quienes han sido asaltados o han perdido objetos en los buses); los estudiantes que vienen en auto; los estudiantes que vienen en bici, ...
Alternativas de transporte.- Qué se está haciendo ahora para mejorar la situación del transporte y qué se podría hacer a futuro (proyectos viables para la ciudad).
Impacto ambiental en Quito.- Niveles de contaminación del aire y por ruido y proyecciones.
Lista de redactores:
Gabriela Aguirre
Rocío Argudo
María Belén Bonilla
Alejandro Gordillo
Daniel Moreano
Clara Robayo
Andrés Ruiz
SECCIÓN CULTURA:
1. Cinéfilos: El amor en los tiempos de cólera. Comparación libro/film, falencias y virtudes del film. Cómo aportaron la música de Shakira, el maquillaje y la puesta en escena. (Adriana Noboa)
2. Acordes: The Doors. La Banda visita por primera vez el Ecuador. Reseña informativa acerca del grupo, de su importancia y acerca del concierto (Juan Pablo Urgilés)
3. Libros y Libracos: José Carlos Somoza (un escritor cubano-español) Un escritor multifacético. Es psiquiatra, empezó a enviar manuscritos a concursos y editoriales. Su primera novela se publicó en 1994, tras haber ganado un accésit en un premio. Dejó la psiquiatría, que apenas ejerció y se dedicó a la literatura. Ha ganado varios premios, por mencionar algunos: Premio Flintyxan 2004 a la mejor novela histórica policíaca, otorgado a "La caverna de las ideas" por la Asociación de Escritores de Novelas Policíacas de Suecia. En 1997 su obra de teatro “Miguel Will” consigue el Premio Cervantes de Teatro. (Alejo Romano)
4. Museo Amazónico: Reseña informativa del museo, pero enfocándose en la cuarta sección del museo, donde se exhibe una exposición de fotografía que revelan las funestas consecuencias de la deforestación de los bosques y de la mala explotación del petróleo en la amazonía ecuatoriana. (Germán López)
5. Convocatoria al premio Aurelio Espinosa Pólit: reseña informativa de la convocatoria, entrevista a la encargada que ahora es Mercedes Mafla y resaltar la importancia de este premio para la comunidad literaria. (Luís Felipe Sánchez)
6. Danza Aérea: reseña informativa, en primer lugar ¿De dónde nace la danza aérea y por qué?, qué hace el grupo, ¿Desde cuando comenzó su actividad, quién es su director(a)?. ¿En qué consiste la danza aérea? ¿En el sentido deportivo, en qué aporta? , qué actividades hacen dentro y fuera de la universidad. Apelar a los estudiantes que practiquen esta actividad y si ¿Se recibe alguna beca deportiva o cultural? Testimonios de director(a) y participantes. (Maricarmen Peña)
7. Museo para No Videntes: Centro Cultural Metropolitano, hora: de 09h00 a 16h30 (de martes a domingo). Describir el museo, se podría hacer una crónica informativa. Si hay algún visitante no vidente en el museo, recoger su testimonio. (Andrés Reinoso)
8. Los grafitis como arte urbano: artículo informativo. Los grafitis como arte, se va a mencionar acerca de talleres para niños que hace la policía acerca de los grafitis, cómo este arte puede contribuir no sólo a destruir las paredes de la ciudad, sino a hacer buenos trabajos artísticos y a fomentar la creatividad. (Esteban Jara)
SECCIÓN OBSERVATORIO DE MEDIOS:
1. TELEVISIÓN
Canal del Estado TV País: analizar la programación que presenta, si existe o no propaganda política a favor del gobierno, cuáles son sus objetivos y las estrategias que se están desarrollando para cumplirlos. (Andrés Reinoso)
2. RADIO
•Radio Kombi: analizar los temas que se tratan en el programa, el estilo que utilizan, el tiempo que están al aire. (Anagrissel Álvarez)
•Programa "La Hora de Lucio", de Radio América, hablar sobre los temas que abarca, hablar sobre la misión del programa, el guión; profundizar en si es realmente radiofónico el tratamiento de los temas. (Juan Pablo Urgilés)
3. INTERNET
•Página observatoriodemedios.com: hablar sobre los objetivos de esta página, la calidad de la información que transmite, hacer crítica constructiva. (María Paz Mejía).
4. PRENSA
•Revistas Literarias: hablar sobre el contenido de revistas literarias como "El Búho", analizar si los temas que trata responden a las necesidades de los lectores, especialmente los lectores más jóvenes. (María del Carmen Pérez)
•Suplemento 7 días: analizar el contenido, la tendencia y los temas que abarca. (Andrea Egas)
SECCIÓN DEPORTES:
1. Entrevista a Sixto Vizuete, entrenador de la selección de fútbol del Ecuador. (Tema Pendiente del número anterior, redactora, María Paz Mejía 4to. Nivel).
2. Desde la Trinchera: Nacen deportes callejeros. ¿Qué deportes callejeros son nuevos?, ¿Qué influencias tienen estos deportes?, Positivas o Negativas, ¿son apoyados?, ¿cómo nacieron?, ¿qué acogida tienen?, para qué tipo de personas son. Un artículo informativo. (Diana Serrano)
3. Cambios en el tour de Francia, la carrera más importante del calendario y al mismo tiempo la más clásica en cuanto a su concepción, comienza a plantear cambios en sus ideas a la edición del 2008. Por primera vez desde 1967 no habrá el prólogo contra reloj. ¿Por qué el Tour 2008 renuncia al crono por equipos? Un artículo informativo. (Michelle Bolaños)
4. Comienzan los juegos interfacultades. Con qué facultades empiezan los partidos, fechas, duración, etc. Un artículo informativo. (Francisco Varela)
5. Santiago Quintero es un quiteño, que ha roto los esquemas del montañismo, es miembro del club Andinista de la Universidad Católica. Actualmente realiza un proyecto llamado Hacia el K2 sin D2: Máximo desafío Xtremo (2007-2009) y para eso realiza tres etapas:
1ª. Etapa: entrenamiento y expedición al Broad Peak (8047m) (febrero-junio 2007) Concluida exitosamente
2ª. Etapa: entrenamiento y expedición al Makalu (8468m), quinta montaña más alta del planeta (fines de 2007-marzo 2008)
3ª Etapa: entrenamiento y expedición al K2 (8611m) (fines 2008-junio 2009)
La segunda etapa fue terminada exitosamente a mediados de marzo. Un artículo informativo. (Clara Robayo).
miércoles, 2 de abril de 2008
El Imperdible ya está en la imprenta
Después de mucho ajetreo, finalmente El Imperdible 16 está en la imprenta. Esta noche voy a revisar películas de impresión y nos ofrecen entregarlo el lunes. Gracias a todos los que participaron en su elaboración.
A partir del lunes se espera la colaboración de todos para que el periódico circule. Ya está a cargo de la distribución Ma. Esther Vera, la nueva Directora Comercial, pero la responsabilidad de llegar a nuestros lectores es de todos los que conforman El Imperdible.
Se me quedó pendiente anunciar que el nuevo corrector de estilo es Andrés Ruiz.
Los temas para artículos del número 17 serán publicados aquí para las observaciones de todos y coordinaremos digitalmente el proceso de redacción, corrección de estilo y revisión, igual que en el número anterior.
A partir del lunes se espera la colaboración de todos para que el periódico circule. Ya está a cargo de la distribución Ma. Esther Vera, la nueva Directora Comercial, pero la responsabilidad de llegar a nuestros lectores es de todos los que conforman El Imperdible.
Se me quedó pendiente anunciar que el nuevo corrector de estilo es Andrés Ruiz.
Los temas para artículos del número 17 serán publicados aquí para las observaciones de todos y coordinaremos digitalmente el proceso de redacción, corrección de estilo y revisión, igual que en el número anterior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)