martes, 9 de diciembre de 2008

Buen trabajo

¡Hola! El Imperdible 20 está por fin en circulación. Siempre podemos mejorar, pero me parece que la edición está muy equilibrada y hay buen material. He recibido comentarios positivos, sobre todo por la variedad del contenido. Chévere.
Después del estrés de fin de semestre evaluaremos el trabajo de los últimos dos números y planificaremos la edición 21.
Suerte en los exámenes.
C.A.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Cierre de contenidos

¡Hola!
La mayoría de los textos de la edición 20 de El Imperdible están ya revisados. Por favor, chequéenlos los editores y hagan las modificaciones y enmiendas pertinentes. ¡Urgente!
El cierre de contenidos fue ayer. Quienes deban textos deben igualarse de inmediato.

viernes, 31 de octubre de 2008

Reunión de Editores de Sección

Se convoca a los editores de sección (tema central, observatorio, deportes y cultura) a una reunión extraordinaria el miércoles 5 de noviembre a las 11h00 en Audiovisuales.

jueves, 30 de octubre de 2008

Reunión de fotógrafos

Todos los interesados e interesadas en participar como fotógrafos de EL IMPERDIBLE –así como los redactores que quieran tomar sus propias fotos– están invitados a participar en una reunión el martes 4 de noviembre, de 11h00 a 12h00, en el Auditorio de Audiovisuales.
En ella, se darán a conocer algunas pautas de fotografía periodística y algunas condiciones técnicas y compositivas necesarias para la publicación de las imágenes en el periódico.
Se ruega puntualidad.

lunes, 27 de octubre de 2008

Hoja de ruta No. 20

Está lista la hoja de ruta del número 20. Favor estar pendientes de su evolución.

Calendario edición número 20

Estamos con el tiempo justo para sacar las dos ediciones que restan en este semestre. Falta el visto bueno de Lucía, que llegó hoy de viaje, pero arranquemos antes con la producción de las notas y fotos de esta edición, según el siguiente calendario:
  • Martes 28 de octubre: Hoja de ruta y asignación de espacios
  • Martes 4 de noviembre: cierre de redacción
  • Jueves 6 de noviembre: fin revisión de notas editores y correcciones redactores
  • Lunes 10 de noviembre: fin corrección de estilo
  • Martes 11 de noviembre: fin correcciones Carlos
  • Viernes 14 de noviembre: fin diagramación previa, cierre de publicidad
  • Lunes 17 de noviembre: CIERRE DE EDICIÓN
  • Martes 18 de noviembre: pruebas de impresión
  • Miércoles 19 de noviembre: correcciones a pruebas de impresión
  • Jueves 20 de noviembre: entrada a imprenta
  • Lunes 24 de noviembre: circulación
Como la producción de la edición número 21 ya está en marcha, adelanto también el calendario correspondiente:
  • Lunes 10 de noviembre: Hoja de ruta y asignación de espacios
  • Martes 18 de noviembre: cierre de redacción
  • Jueves 20 de noviembre: fin revisión de notas editores y correcciones redactores
  • Lunes 24 de noviembre: fin corrección de estilo
  • Martes 25 de noviembre: fin correcciones Carlos
  • Viernes 28 de noviembre: fin diagramación previa, cierre de publicidad
  • Lunes 1 de diciembre: CIERRE DE EDICIÓN
  • Martes 2 de diciembre: pruebas de impresión
  • Miércoles 3 de diciembre: correcciones a pruebas de impresión
  • Jueves 4 de diciembre: entrada a imprenta
  • Lunes 8 de diciembre: circulación

miércoles, 22 de octubre de 2008

Aprobación de temas

Por favor, es necesario que los editores envíen por escrito la planificación temática de cada sección para El Imperdible 20, según definimos en la reunión de editores del miércoles 15. Remitan este material cuanto antes (hasta el jueves 23) a Patricio o a Carlos, para someter los temas a Consejo Editorial.
Saludos
C.A.

lunes, 13 de octubre de 2008

Reunión de Editores

Miércoles 15 a las 11h00. Temas: evaluación No. 19 y temas No. 20. Convocados: editores de contenido, editor gráfico, corrector de estilo, asistente de dirección, director, subdirector.

Fotos carné

María Esther requiere dos fotos tamaño carné de los miembros activos de EL IMPERDIBLE para las fichas personales y el pase de prensa. Favor dejarlas en la oficina de Patricio Cevallos durante esta semana o entregárselas directamente a María Esther (098787012). Preferible fondo blanco o claro.

jueves, 2 de octubre de 2008

Prisa

Gracias a redactores, editores, corrector de estilo y subdirector por darse prisa. Estamos intentando entrar a imprenta antes del feriado, a ver si nos entregan el periódico el lunes 13. Para eso, deberemos adelantar las fechas del cronograma. Este fin de semana se procesa la diagramación y el lunes 6 sería el CIERRE DEL NÚMERO 19. Estaré en mi oficina desde las 06h30 y les recuerdo que los editores tienen que participar en el cierre, para tomar decisiones y finiquitar la diagramación. El martes 7 se harían las pruebas de impresión y se entregaría a Consejo Editorial para revisión final. El miércoles 8 iríamos a imprenta.
Entre hoy y mañana –jueves 2 y viernes 3– deberían reunirse los equipos de trabajo de cada sección para proponer nuevos temas para el número 20. ¡A correr!

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Cierre de redacción

Mañana es el cierre de redacción, según la hoja de ruta de EL IMPERDIBLE 19.
Para los nuevos y los despistados, explico algunos conceptos:

HOJA DE RUTA es un formulario electrónico tipo documento Excel que todo el mundo puede mirar para saber en qué estado va cada una de las notas periodísticas de EL IMPERDIBLE.
Lo pueden –y lo deben– actualizar los editores de sección, el corrector de estilo, el editor gráfico, el subdirector y el director del periódico, escribiendo "listo" en la casilla correspondiente.
El CIERRE DE REDACCIÓN es el plazo límite que el redactor tiene para enviar la nota a su editor. El sistema que utilizamos es GoogleDocs. No está permitido entregar una hoja impresa o mandar por mail al editor un documento Word. Cada editor debe haber compartido ya un enlace hacia un documento preparado por Annagrisel –Asistente de Dirección– con un código formado por un número y una letra (a veces, algo más, como una minúscula al final) con el redactor de cada nota.
Si algún redactor no ha recibido el acceso al documento, busque urgentemente a su editor y pídaselo. Si no sabe de qué le estoy hablando, pídale a su editor que le enseñe.
Los redactores deben permanecer pendientes de su documento en los próximos días, pues si su editor requiere que cambie algo, se lo pedirá a través del propio documento.

martes, 16 de septiembre de 2008

Cronograma EL IMPERDIBLE No. 19

Jueves 25 de septiembre: cierre de redacción
Lunes 29 de septiembre: cierre de reportaje de investigación
Miércoles 1 de octubre: cierre de edición y corrección de estilo
Viernes 3 de octubre: cierre de correcciones Carlos Aulestia
Sábado 4 a martes 7 de octubre: diagramación
Miércoles 8 de octubre: CIERRE DEL NÚMERO 19
Jueves 9 de octubre: pruebas de impresión
Lunes 13 de octubre: entrada a imprenta
Lunes 20 de octubre: circulación

lunes, 8 de septiembre de 2008

Reunión introductoria

Todos los miembros actuales y los nuevos aspirantes están invitados a la reunión introductoria de EL IMPERDIBLE para el presente año lectivo, este jueves 11 a las 11 en el Auditorio de la Facultad. Los que no puedan asistir a las 11 pueden acudir a las 2 de la tarde al reprisse, en el mismo lugar. Se ruega puntualidad.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Reunión de editores

Bienvenidos y bienvenidas al nuevo año lectivo. Esperamos conseguir nuevos logros en el presente semestre y vamos a iniciarlo con todo el entusiasmo de siempre.
La primera actividad programada es una reunión de EDITORES este jueves 4 de septiembre a las 11h00 en Audiovisuales. Programaremos las actividades de EL IMPERDIBLE para este período lectivo, presentaremos al nuevo Subdirector del periódico y organizaremos la reunión general, programada para la próxima semana.

martes, 17 de junio de 2008

Gracias a todos

Gracias a todos los que participaron en EL IMPERDIBLE durante el presente año lectivo, particularmente a los editores de los últimos dos números.
Con el afán de refrescar el periódico y dar la oportunidad de que varias personas asuman los cargos directivos, el Consejo Editorial ha decidido los nombres de los nuevos editores, quienes nos acompañarán los próximos dos números, 19 y 20:
  • Editor de Temas: Alejandro Gordillo
  • Editor de Cultura: Germán López
  • Editor de Deportes: Juan Pablo Urgilés
  • Editora de Observatorio: María del Carmen Pérez
  • Editor Gráfico: Fabián Riofrío
  • Directora Comercial: María Esther Vera
  • Corrector de estilo: Andrés Ruiz
  • Asistente de Dirección: Annagrisel Álvarez
Contamos con la experiencia de Paola, María Fernanda y Michelle, editoras salientes, para colaborar cercanamente en los equipos de redacción respectivos u otros, si son de su interés.

A inicios del próximo año lectivo (tercera semana de agosto) estaremos convocando a nuevos participantes para el periódico (sobre todo de tercero y quinto niveles) y proponiendo temas de capacitación y formación profesional, con el fin de mejorar el desempeño de nuestros reporteros, redactores, editores y fotógrafos.
El área comercial ha anunciado también la implementación de un sistema de credenciales identificativas para los integrantes de EL IMPERDIBLE, de modo que su labor periodística se facilite dentro y fuera del campus universitario.

Una vez más, gracias a todos.
Felices vacaciones.

lunes, 9 de junio de 2008

Felicitaciones

El viernes pasado se entregaron los Premios Imperdible 2008. Los ganadores fueron:
  • Categoría Reportaje de investigación: “La infraestructura pretende satisfacer todas las necesidades”, de Édison Guapaz, Andrea Flor, María Paz Mejía y Ángel Velásquez.
  • Categoría Noticia/nota de actualidad: “El mundo despide a Bip”, de Paola Floril.
  • Categoría Entrevista: El Consejo Editorial decidió declarar esta categoría DESIERTA.
  • Categoría Artículo de opinión: “Este lunes, usted ¿qué verá por TV?”, de Roberto Moreano.
  • Categoría Fotografía: “Taxi solidario”, de Faham Foroodi.
  • Categoría Infografía/Ilustración: “Infraestructura PUCE”, de Daniel Moreano.
  • Categoría Mejor página diagramada: “La investigación científica y la comunidad son preocupaciones de la Estación Yasuní”, de Nathalia Sánchez.
El premio “El Imperdible de Oro”, concedido por los miembros del periódico para la persona que más hubiere contribuido en el desarrollo de EL IMPERDIBLE durante el último año lectivo, recayó en Daniel Moreano.
Felicitaciones a todos los ganadores y nuestra gratitud para los que asistieron a la ceremonia.

miércoles, 4 de junio de 2008

El número 18 ya está en imprenta

Hoy entró a impresión EL IMPERDIBLE No. 18. Gracias a todos los que participaron en su redacción, edición, corrección, diagramación, ilustración, fotografía, publicidad, administración y sobre todo a los que participarán de modo obligatorio en su distribución. Recuerden que el éxito de nuestra publicación depende de nuestros lectores y la única manera en que llegaremos a sus manos es distribuyendo el periódico de modo masivo y ágil.
Con este número despedimos el año lectivo. Esperamos poder ofrecerles nuevas y mayores oportunidades de formación extracurricular el próximo año 2008-2009. Contamos con todos ustedes para proseguir con EL IMPERDIBLE.

martes, 3 de junio de 2008

Premios Imperdible 2008

Todos –antiguos y actuales miembros de EL IMPERDIBLE– están invitados a participar en la ceremonia de entrega de los Premios Imperdible 2008.
Se reconocerá el trabajo periodístico del año lectivo que termina (ediciones 11 a 16) a las mejores piezas de textos y gráficos publicadas en nuestro periódico.
Además, se entregará el premio "Imperdible de Oro" a la persona que, según los propios integrantes del periódico, haya contribuido del modo más significativo al desarrollo de nuestra actividad estudiantil.
Les esperamos este viernes 6 a las 10h20 en el Auditorio de la Facultad.

lunes, 12 de mayo de 2008

Número 18

Estamos ya en imprenta con el número 17. La hoja de ruta del número 18 está lista. Favor respetar el siguiente cronograma, pues en este número no nos podemos atrasar ni un día:
  • mayo, viernes 9: machote, hoja de ruta, GoogleDocs
  • mayo, jueves 15: primer cierre de redacción (excepto temas de actualidad e investigativos)
  • mayo, lunes 19: cierre de redacción (editores y redactores)
  • mayo, miércoles 21: cierre corrección de estilo
  • mayo, jueves 22: revisión Patty
  • mayo, viernes 23 a mayo, martes 27: diagramación
  • mayo, miércoles 28: CIERRE DE EDICIÓN (editores)
  • mayo, jueves 29: pruebas de impresión
  • mayo, viernes 30: entrega de correcciones Consejo Editorial
  • junio, martes 3: entrada a imprenta
  • junio, lunes 9: circulación

jueves, 8 de mayo de 2008

Reunión de editores

Se convoca mañana viernes a las 11h00 a reunión de Editores (Editor Temas, Editora Cultura, Editora Deportes, Editora Observatorio, Editor Gráfico) en mi oficina, con el siguiente orden del día:

1. Evaluación No. 17
2. Distribución de espacios y asignación de caracteres No. 18
3. Creación de hoja de ruta y documentos digitales No. 18

Se ruega puntualidad.

martes, 29 de abril de 2008

Calendario

No. 17:
Lunes 5: cierre de edición
Martes 6: pruebas de impresión
Miércoles 7: correcciones
Jueves 8: entrada a imprenta
Lunes 11: circulación

No. 18:
Lunes 5: reunión de editores (11h00)
Martes 6, miércoles 7: reuniones por áreas.
Jueves 8: aprobación de temas (Consejo Editorial)
Viernes 9: inicio de redacción

lunes, 28 de abril de 2008

Carta de agradecimiento

Quito, DM, 11 de abril de 2008
DGE-629-08


Doctora
Lucía Lemos S.
DECANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA
Presente


De mi consideración:

Quiero agradecer a usted y al equipo colaborador de El Imperdible por haber dedicado un amplio espacio a las actividades de Acción Social Universitaria en el número 16 publicado hace pocos días.

Valoramos esta colaboración no sólo porque se informa a la comunidad universitaria sobre actividades interdisciplinarias de servicio a sectores desfavorecidos, sino que constituye una forma de motivación para acrecentar estas acciones como parte de la formación integral de los estudiantes.

Al mismo tiempo, felicito a usted por el esfuerzo en mantener este importante órgano periodístico.



Muy atentamente,



Mtr. Cecilia Cevallos Cazar.
DIRECTORA GENERAL DE ESTUDIANTES


CCC/XT

martes, 15 de abril de 2008

Hoja de ruta No. 17

En este enlace pueden consultar la Hoja de Ruta No. 17. Los editores, corrector de estilo, subdirector y director tienen la obligación de actualizarla durante todo el proceso.

miércoles, 9 de abril de 2008

Reunión de Fotógrafos

Este viernes 11 a las 11 en el Auditorio del Centro de Audiovisuales, todas las personas interesadas en colaborar en el área de fotografía de EL IMPERDIBLE están invitadas a participar en una reunión para coordinar el trabajo y los criterios periodísticos de su labor.
Se ruega puntualidad.

martes, 8 de abril de 2008

Hoy circulamos


Ya está en circulación el No. 16 de EL IMPERDIBLE.
Hoy se repartirá exclusivamente en puntos fijos de distribución y a partir de mañana empezaremos con repartidores en todo el campus. Todos los miembros están invitados –y obligados– a participar, bajo la coordinación de Ma. Esther Vera, Directora Comercial.

Temas El Imperdible 17

SECCIÓN TEMAS:

1. El problema del Tránsito:

Una nota sobre el hueco del Trébol.- Noticia breve que relate este acontecimiento, sus causas y consecuencias en la ciudad.
Enfoque desde la Geografía Urbana (planificación de la ciudad).- Entrevista a un especialista para tratar el tema de la planificación de la ciudad, las reformas que se han hecho y posibles soluciones.
Experiencia de los estudiantes.- Esta parte contiene la perspectiva de los estudiantes que vienen en bus a la Universidad (incluidos aquellos que viven en el Valle, por ejemplo, y su problema con el tiempo del viaje; o quienes han sido asaltados o han perdido objetos en los buses); los estudiantes que vienen en auto; los estudiantes que vienen en bici, ...
Alternativas de transporte.- Qué se está haciendo ahora para mejorar la situación del transporte y qué se podría hacer a futuro (proyectos viables para la ciudad).
Impacto ambiental en Quito.- Niveles de contaminación del aire y por ruido y proyecciones.

Lista de redactores:

Gabriela Aguirre
Rocío Argudo
María Belén Bonilla
Alejandro Gordillo
Daniel Moreano
Clara Robayo
Andrés Ruiz



SECCIÓN CULTURA:

1. Cinéfilos: El amor en los tiempos de cólera. Comparación libro/film, falencias y virtudes del film. Cómo aportaron la música de Shakira, el maquillaje y la puesta en escena. (Adriana Noboa)
2. Acordes: The Doors. La Banda visita por primera vez el Ecuador. Reseña informativa acerca del grupo, de su importancia y acerca del concierto (Juan Pablo Urgilés)
3. Libros y Libracos: José Carlos Somoza (un escritor cubano-español) Un escritor multifacético. Es psiquiatra, empezó a enviar manuscritos a concursos y editoriales. Su primera novela se publicó en 1994, tras haber ganado un accésit en un premio. Dejó la psiquiatría, que apenas ejerció y se dedicó a la literatura. Ha ganado varios premios, por mencionar algunos: Premio Flintyxan 2004 a la mejor novela histórica policíaca, otorgado a "La caverna de las ideas" por la Asociación de Escritores de Novelas Policíacas de Suecia. En 1997 su obra de teatro “Miguel Will” consigue el Premio Cervantes de Teatro. (Alejo Romano)
4. Museo Amazónico: Reseña informativa del museo, pero enfocándose en la cuarta sección del museo, donde se exhibe una exposición de fotografía que revelan las funestas consecuencias de la deforestación de los bosques y de la mala explotación del petróleo en la amazonía ecuatoriana. (Germán López)
5. Convocatoria al premio Aurelio Espinosa Pólit: reseña informativa de la convocatoria, entrevista a la encargada que ahora es Mercedes Mafla y resaltar la importancia de este premio para la comunidad literaria. (Luís Felipe Sánchez)
6. Danza Aérea: reseña informativa, en primer lugar ¿De dónde nace la danza aérea y por qué?, qué hace el grupo, ¿Desde cuando comenzó su actividad, quién es su director(a)?. ¿En qué consiste la danza aérea? ¿En el sentido deportivo, en qué aporta? , qué actividades hacen dentro y fuera de la universidad. Apelar a los estudiantes que practiquen esta actividad y si ¿Se recibe alguna beca deportiva o cultural? Testimonios de director(a) y participantes. (Maricarmen Peña)
7. Museo para No Videntes: Centro Cultural Metropolitano, hora: de 09h00 a 16h30 (de martes a domingo). Describir el museo, se podría hacer una crónica informativa. Si hay algún visitante no vidente en el museo, recoger su testimonio. (Andrés Reinoso)
8. Los grafitis como arte urbano: artículo informativo. Los grafitis como arte, se va a mencionar acerca de talleres para niños que hace la policía acerca de los grafitis, cómo este arte puede contribuir no sólo a destruir las paredes de la ciudad, sino a hacer buenos trabajos artísticos y a fomentar la creatividad. (Esteban Jara)

SECCIÓN OBSERVATORIO DE MEDIOS:

1. TELEVISIÓN
Canal del Estado TV País: analizar la programación que presenta, si existe o no propaganda política a favor del gobierno, cuáles son sus objetivos y las estrategias que se están desarrollando para cumplirlos. (Andrés Reinoso)
2. RADIO
•Radio Kombi: analizar los temas que se tratan en el programa, el estilo que utilizan, el tiempo que están al aire. (Anagrissel Álvarez)
•Programa "La Hora de Lucio", de Radio América, hablar sobre los temas que abarca, hablar sobre la misión del programa, el guión; profundizar en si es realmente radiofónico el tratamiento de los temas. (Juan Pablo Urgilés)
3. INTERNET
•Página observatoriodemedios.com: hablar sobre los objetivos de esta página, la calidad de la información que transmite, hacer crítica constructiva. (María Paz Mejía).
4. PRENSA
•Revistas Literarias: hablar sobre el contenido de revistas literarias como "El Búho", analizar si los temas que trata responden a las necesidades de los lectores, especialmente los lectores más jóvenes. (María del Carmen Pérez)
•Suplemento 7 días: analizar el contenido, la tendencia y los temas que abarca. (Andrea Egas)

SECCIÓN DEPORTES:

1. Entrevista a Sixto Vizuete, entrenador de la selección de fútbol del Ecuador. (Tema Pendiente del número anterior, redactora, María Paz Mejía 4to. Nivel).
2. Desde la Trinchera: Nacen deportes callejeros. ¿Qué deportes callejeros son nuevos?, ¿Qué influencias tienen estos deportes?, Positivas o Negativas, ¿son apoyados?, ¿cómo nacieron?, ¿qué acogida tienen?, para qué tipo de personas son. Un artículo informativo. (Diana Serrano)
3. Cambios en el tour de Francia, la carrera más importante del calendario y al mismo tiempo la más clásica en cuanto a su concepción, comienza a plantear cambios en sus ideas a la edición del 2008. Por primera vez desde 1967 no habrá el prólogo contra reloj. ¿Por qué el Tour 2008 renuncia al crono por equipos? Un artículo informativo. (Michelle Bolaños)
4. Comienzan los juegos interfacultades. Con qué facultades empiezan los partidos, fechas, duración, etc. Un artículo informativo. (Francisco Varela)
5. Santiago Quintero es un quiteño, que ha roto los esquemas del montañismo, es miembro del club Andinista de la Universidad Católica. Actualmente realiza un proyecto llamado Hacia el K2 sin D2: Máximo desafío Xtremo (2007-2009) y para eso realiza tres etapas:
1ª. Etapa: entrenamiento y expedición al Broad Peak (8047m) (febrero-junio 2007) Concluida exitosamente
2ª. Etapa: entrenamiento y expedición al Makalu (8468m), quinta montaña más alta del planeta (fines de 2007-marzo 2008)
3ª Etapa: entrenamiento y expedición al K2 (8611m) (fines 2008-junio 2009)
La segunda etapa fue terminada exitosamente a mediados de marzo. Un artículo informativo. (Clara Robayo).

miércoles, 2 de abril de 2008

El Imperdible ya está en la imprenta

Después de mucho ajetreo, finalmente El Imperdible 16 está en la imprenta. Esta noche voy a revisar películas de impresión y nos ofrecen entregarlo el lunes. Gracias a todos los que participaron en su elaboración.
A partir del lunes se espera la colaboración de todos para que el periódico circule. Ya está a cargo de la distribución Ma. Esther Vera, la nueva Directora Comercial, pero la responsabilidad de llegar a nuestros lectores es de todos los que conforman El Imperdible.
Se me quedó pendiente anunciar que el nuevo corrector de estilo es Andrés Ruiz.
Los temas para artículos del número 17 serán publicados aquí para las observaciones de todos y coordinaremos digitalmente el proceso de redacción, corrección de estilo y revisión, igual que en el número anterior.

viernes, 28 de marzo de 2008

Nuevo equipo directivo

Por unanimidad, el Consejo Editorial ha aprobado la lista del nuevo equipo directivo de EL IMPERDIBLE:

Editor Temas: Alejandro Gordillo
Editora Cultura: Paola Floril
Editora Deportes: Michelle Bolaños
Editora Observatorio: Ma. Fernanda Égüez
Editor Gráfico: Fabián Riofrío

Directora Comercial: María Esther Vera

Asistente de Dirección: Annagrisel Álvarez


Felicitaciones a todos por su nombramiento.

martes, 11 de marzo de 2008

Hoja de ruta No. 16

En este enlace pueden consultar la hoja de ruta de las notas aprobadas para El Imperdible, edición No. 16. Cualquier comentario o corrección será bienvenido.

lunes, 10 de marzo de 2008

Reunión de editores

Mañana martes 11h00 reunión de editores en la oficina de Pato. Se ruega puntualidad.

Artículos Temas

Clases de Inglés para profesores en la FCLL.
Caso Cuba: Fidel Castro deja el poder
Tema central:
Acción Social... Requisitos de cada Facultad; Opiniones de representantes de comunidades y estudiantes; Proyectos para el cumplimiento de la acción social (Dirección Administrativa o iniciativas de Facultades)

jueves, 6 de marzo de 2008

Reunión Consejo Editorial

La reunión de Consejo para tratar los temas del No. 16 será el lunes a las 11h00. Hasta el viernes procesaremos sus sugerencias y comentarios a los temas propuestos (ver posts anteriores). Editores: decidir quién va a Consejo este número.

Temas Cultura

1. LIBROS Y LIBRACOS: Carlos Vallejo con el libro “La orilla transparente” ganador del premio Aurelio Espinosa Pólit en el 2007. (Redactor pendiente, Alejo Romano no ha confirmado si va a seguir escribiendo en la sección).
2. ACORDES: Deep Purple, banda británica de rock, fundada en los años 60. Muy representativa en su época junto a bandas como Led Zeppelín. Es un acontecimiento que esta banda se presente aquí en el Ecuador. El concierto será el 6 de marzo en el Ágora de la Casa de la Cultura. (Juan Pablo Urgilés 6to nivel)
3. CINÉFILOS: Cuando me toque a mí (Andrés Reinoso y Anagrissel Álvarez 6to nivel)
4. GRUPO DE CÁMARA DE LA UNIVERSIDAD: El grupo de cámara ha representado a la universidad fuera de la ciudad y ha ganado algunos galardones tanto como felicitaciones por su gran labor. El grupo actúa en eventos culturales y de otra índole en la universidad. (Maricarmen Peña 6to nivel)
5. PROYECTOS DE LA CASA DE LA CULTURA: El Ministerio de Cultura convocó a todos los actores y gestores culturales a acceder a sus fondos concursables en tres tipos de proyectos: 1. PROYECTOS INICIALES, 2. PROYECTOS EN MARCHA Y 3. FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN CULTURAL. Los beneficiarios del auspicio económico no tendrán que devolver el dinero, pero deben firmar convenios con el Ministerio en los que se comprometen a terminar los proyectos y a entregar informes periódicos. A la par, el Ministerio, según lo previsto, hará un seguimiento. Preciado dice que las convocatorias se harán cada año. Para el 2008 aspira a que el presupuesto que le asignen al Ministerio de Cultura aumente. Sostiene que hasta el momento se han recibido alrededor de 1.000 proyectos. Diario el Universo y página web del Ministerio de Cultura. Hay personas que han presentado sus proyectos y ya han sido aceptados pero todavía no han recibido el dinero, se están tardando demasiado para dar los fondos. (Luís Felipe Sánchez 6to nivel)
6. MUESTRA ANTOLÓGICA DE GITI NEUMAN: En el Centro Cultural de la se inauguró la muestra antológica de la artista visual de origen checo y nacionalidad ecuatoriana, Giti Neuman, el día jueves 21 de febrero de 2008 a las 19hoo, la entrada es gratuita y permanecerá abierta hasta el 19 de abril de este año.
La obra de Giti Neuman (.Praga, República Checa, 1941) está marcada por su cercana experiencia con la violencia de la Segunda Guerra Mundial. La exposición irá acompañada de eventos paralelos como visitas guiadas, con la artista el miércoles 5 de marzo de 17h00 a 18h00. (Germán López 4to nivel)
7. LOS OSCARES: Films, directores y actores premiados, un artículo informativo y crítico. (María del Carmen Pérez y Juan Pablo Urgilés 6to nivel)
8. VI FESTIVAL MUJERES EN LA DANZA: se realizará del 8 al 18 de marzo en Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja. Este año se cuenta con la presencia de 12 países invitados: Canadá, Chile, Colombia, Corea, Cuba, Ecuador, España, Indonesia, Israel, Japón, Perú, Venezuela. Se darán talleres de danza, muestras artístico-didácticas, clases magistrales, caravanas, etc. (María del Carmen Pérez 6to nivel)

Temas Deportes

1. Entrevista a Sixto Vizuete. El perfil del nuevo DT de la selección ecuatoriana de fútbol (Daniel Castillo y Nataly Tufiño)

2. Análisis sobre la posición actual de los equipos que ascendieron a la seria A del fútbol ecuatoriano. Entrevista a jugadores. (Ma. Paz Mejía)

3. Desde la trinchera: Campeonato de volley femenino. (Clara Robayo)

4. Regreso del Aconcagua (Diana Serrano)

5. Tema pendiente a escogerse el 6 de marzo* (Francisco Varela)

Temas Observatorio de Medios

TELEVISIÓN
•Cómo la telenovela “El Cholito” nos representa como una imagen del Ecuador en el mundo (la venta de la novela a la compañía Univisa); el impacto cultural. (Andrés Reinoso y Annagrisel Álvarez)
•Ecuavisa Internacional y su programa de cortometrajes. Crítica constructiva del programa o sea la temática. Entrevista al productor del mismo; averiguar sobre qué se necesita para publicar los trabajos, su historia y el propósito del mismo. Comparar el impacto cultural que ha tenido en la audiencia(ver rating). Ver cuáles son las universidades que participan. Comparar con otros programas de cortometrajes en DIRECTV y ALTERNATV ya que ellos transmiten Ecuavisa Internacional. (Juan Pablo Urgilés)

RADIO
•El programa “Desde mi visión” de Michelle Oquendo; averiguar el propósito del programa, la temática y su pautaje. Comparar con otras radio-revistas y ver si se cumple el propósito del programa. (Andrea Egas)

INTERNET
•El nuevo enlace de ecuadorinmediato. com, futbolinmediato.com; entrevistar al encargado de la página web; averiguar el propósito y comparar con otras páginas web que sean de fútbol ecuatoriano. Criticar el contexto en sí. (Roberto Moreano)

PRENSA
•Crítica constructiva de la revista Gatopardo; ver la temática y su historia. Comparar con las revistas ecuatorianas que tienen la misma temática, tal vez con Vanguardia. Criticar el porqué es la primera revista mensual de crónicas y reportajes de carácter periodístico que circula en América Latina. (Ma. Del Carmen Pérez)

jueves, 28 de febrero de 2008

Próximas actividades

Como resultado de la reunión preparatoria de El Imperdible, cada área de la Redacción ha determinado ya una fecha para proponer temas de artículos para el primer número de este semestre. Si no asististe a la reunión, contáctate con tu editor para averiguar la fecha, lugar y hora de la reunión de área. El plazo máximo para recopilación de temas de artículos es el miércoles 5 de marzo.
Recopilamos, además, los datos de contacto de los asistentes: nombre, apellido, celular y correo electrónico. Si no estuviste, dispara el link de la derecha titulado "Registra tus datos".
El jueves 6 a las 14h00 en el Auditorio de Audiovisuales, la subdirectora de El Imperdible, Patty Castañeda, dirigirá un taller de redacción y estilo. Se ruega puntualidad.

martes, 26 de febrero de 2008

Reunión de planificación

Este jueves 28 de febrero a las 11h00 nos reuniremos en el Auditorio de Audiovisuales (junto a Ciencias de la Educación), para presentar el periódico a nuevos miembros y planificar nuestras actividades del presente semestre.
Se ruega puntualidad.